
Neurología en el Anciano. Nuevos Enfoques y Aplicaciones en la Práctica Clínica
Descripción
NEUROLOGÃA EN EL ANCIANO. NUEVOS ENFOQUES Y APLICACIONES EN LA PRÃCTICA CLÃNICA
DESCRIPCIÃN GENERAL
A medida que la proporción de adultos que superan los 65 años sigue en crecimiento en todo el mundo, los trastornos neurológicos en los ancianos surgen como un problema epidemiológico de dimensiones cada vez mayores.
Esto motiva que las consultas más frecuentes en esa población obedezcan a trastornos de la memoria, acúfenos, mareos y alteraciones de la estabilidad, temblor, depresión y lentitud, entre otros.
La necesidad de información especializada sobre estos temas exige ordenar los recursos para arribar a un diagnóstico y conocer las opciones terapéuticas.
Se sabe que más de la mitad de los trastornos que ocasionan discapacidad en las personas mayores son de origen neurológico, pero muchas veces es difÃcil para el internista englobar todos los sÃntomas y adjudicarlos a una sola etiologÃa, ya que estos suelen ser causados por una suma de factores que deben ser reconocidos y, eventualmente, tratados.
DIRIGIDO A Estudiantes.
CONTENIDO
PARTE I: ENVEJECIMIENTO NORMAL Y MOTIVOS DE CONSULTA HABITUALES
1. Manifestaciones neurológicas del envejecimiento normal
2. Motivos de consulta frecuentes en el anciano
3. Trastornos del sueño
4. Cefaleas
5. Trastornos de la marcha
6. Disfagia
7. Trastornos del equilibrio, vértigo y acúfenos
8. Dolor
PARTE II: DETERIORO COGNITIVO Y DEMENCIA
9. Deterioro cognitivo leve (pacientes en riesgo de demencia)
10. Demencias corticales
11. Demencias subcorticales
12. Demencias reversibles
13. Demencias rápidamente progresivas
14. SÃndrome confusional agudo
15. Coma y otras alteraciones de la conciencia
PARTE III: MOVIMIENTOS ANORMALES
16. Enfermedad de Parkinson
17. Otros movimientos anormales
18. Movimientos anormales inducidos por fármacos
PARTE IV: AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL DE ETIOLOGÃA DIVERSA
19. Trastornos neuropsiquiátricos
20. Enfermedad cerebrovascular
21. Trastornos neurooftalmológicos
22. Traumatismo de cráneo y columna vertebral en el geronte
23. Epilepsia
PARTE V: TRASTORNOS DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÃRICO
24. Trastornos autonómicos
25. Enfermedades radiculomedulares
26. Enfermedades de la neurona motora, el músculo y la unión neuromuscular
27. NeuropatÃas
PARTE VI: ENFERMEDADES NEOPLÃSICAS Y ENDOCRINOMETABÃLICAS
28. Tumores cerebrales
29. SÃndromes paraneoplásicos
30. Manifestaciones neurológicas de los trastornos endocrinometabólicos
PARTE VII: REHABILITACIÃN
31.Terapias de rehabilitación en geriatrÃa
ACERCA DEL AUTOR
Federico E. Micheli. Profesor Titular de NeurologÃa de la Universidad de Buenos Aires. Director del Programa de Parkinson y otros Movimientos Anormales. Hospital de ClÃnicas José de San MartÃn, Universidad de Buenos Aires. Argentina.
ESPECIALIDADES RELACIONADAS
DESCRIPCIÃN GENERAL
A medida que la proporción de adultos que superan los 65 años sigue en crecimiento en todo el mundo, los trastornos neurológicos en los ancianos surgen como un problema epidemiológico de dimensiones cada vez mayores.
Esto motiva que las consultas más frecuentes en esa población obedezcan a trastornos de la memoria, acúfenos, mareos y alteraciones de la estabilidad, temblor, depresión y lentitud, entre otros.
La necesidad de información especializada sobre estos temas exige ordenar los recursos para arribar a un diagnóstico y conocer las opciones terapéuticas.
Se sabe que más de la mitad de los trastornos que ocasionan discapacidad en las personas mayores son de origen neurológico, pero muchas veces es difÃcil para el internista englobar todos los sÃntomas y adjudicarlos a una sola etiologÃa, ya que estos suelen ser causados por una suma de factores que deben ser reconocidos y, eventualmente, tratados.
DIRIGIDO A Estudiantes.
CONTENIDO
PARTE I: ENVEJECIMIENTO NORMAL Y MOTIVOS DE CONSULTA HABITUALES
1. Manifestaciones neurológicas del envejecimiento normal
2. Motivos de consulta frecuentes en el anciano
3. Trastornos del sueño
4. Cefaleas
5. Trastornos de la marcha
6. Disfagia
7. Trastornos del equilibrio, vértigo y acúfenos
8. Dolor
PARTE II: DETERIORO COGNITIVO Y DEMENCIA
9. Deterioro cognitivo leve (pacientes en riesgo de demencia)
10. Demencias corticales
11. Demencias subcorticales
12. Demencias reversibles
13. Demencias rápidamente progresivas
14. SÃndrome confusional agudo
15. Coma y otras alteraciones de la conciencia
PARTE III: MOVIMIENTOS ANORMALES
16. Enfermedad de Parkinson
17. Otros movimientos anormales
18. Movimientos anormales inducidos por fármacos
PARTE IV: AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL DE ETIOLOGÃA DIVERSA
19. Trastornos neuropsiquiátricos
20. Enfermedad cerebrovascular
21. Trastornos neurooftalmológicos
22. Traumatismo de cráneo y columna vertebral en el geronte
23. Epilepsia
PARTE V: TRASTORNOS DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÃRICO
24. Trastornos autonómicos
25. Enfermedades radiculomedulares
26. Enfermedades de la neurona motora, el músculo y la unión neuromuscular
27. NeuropatÃas
PARTE VI: ENFERMEDADES NEOPLÃSICAS Y ENDOCRINOMETABÃLICAS
28. Tumores cerebrales
29. SÃndromes paraneoplásicos
30. Manifestaciones neurológicas de los trastornos endocrinometabólicos
PARTE VII: REHABILITACIÃN
31.Terapias de rehabilitación en geriatrÃa
ACERCA DEL AUTOR
Federico E. Micheli. Profesor Titular de NeurologÃa de la Universidad de Buenos Aires. Director del Programa de Parkinson y otros Movimientos Anormales. Hospital de ClÃnicas José de San MartÃn, Universidad de Buenos Aires. Argentina.
ESPECIALIDADES RELACIONADAS