­
Anestesiología: de las bases a la práctica 2 Volúmenes – UNIVERSAL BOOKS
correo: Libreriaunivesalbooks@hotmail.com Telefonos: +507-62069800 Wasap
Carrito 0
Anestesiología: de las bases a la práctica 2 Volúmenes

Anestesiología: de las bases a la práctica 2 Volúmenes

$117.60 $127.00

Autor
Carrillo Esper. Raúl
Categoría
Anestesiología
Editorial
Alfil
Año
2020
Edición
1ra
Idioma
Español
ISBN
9786077412465
Tamaño
27.5cm x 21.5cm
Paginas
860
Encuadernación
Pasta blanda
Tipo de Impresión
B/N
Presentación
2 Volumenes

 

DESCRIPCIÓN GENERAL

 

El camino no fue fácil; compilar y editar un libro es ardua labor a la que se tiene que dedicar mucho tiempo, esfuerzo y pasión.

Con esto en mente, se inició el camino. Elegir los capítulos, su orden, distribución y asignación a los Colegios fue el primer paso. Fue sorprendente el ánimo y el compromiso con que respondieron todos los convocados, sumándose a este gran proyecto nacional, reflejo de su pertenencia a nuestra Federación y Colegio respectivo, así como al compromiso con la anestesiología. Todos los colaboradores cumplieron en tiempo y forma con la entrega de su manuscrito.

El resultado es el libro que tiene en sus manos, que es el primero en su tipo y nos lleva en un viaje fantástico, desde las bases de la anestesiología a los diferentes escenarios clínicos a los que se enfrenta el anestesiólogo de manera cotidiana. Cada uno de los capítulos es resultado de una ardua labor de muchos para llevar a buen término uno de los grandes proyectos editoriales de la Federación Mexicana de Anestesiología. El texto es de fácil lectura, didáctico y, lo más importante, fue escrito por y para anestesiólogos mexicanos que laboran en las instituciones de salud de nuestro país, lo que acerca y enriquece nuestro trabajo diario.

Esta primera edición es el inicio de un trabajo editorial que ve al futuro; siguientes ediciones serán mejoradas, corregidas y aumentadas, tanto en contenido como en su capitulación y diseño. Como toda primera edición, de seguro tendrá debilidades y errores, pero estoy seguro de que en las futuras se irán puliendo.

La “educación como vínculo de unión y fortaleza”, que este texto sirva no sólo para difundir el conocimiento, sino también para que la Federación Mexicana de Colegios de Anestesiología continúe a la vanguardia en nuestro país.

En este libro de texto el alumno, médico, residente, anestesiólogo o subespecialista encontrará información básica, práctica, útil y a la vez avanzada para su praxis diaria de la más bella de las especialidades médicas, la anestesiología.

DIRIGIDO A:  Alumno, médico, residente, anestesiólogo o subespecialista

CONTENIDO

 

VOLUMEN 1

 

           SECCIÓN I. INTRODUCCIÓN

  1. Evolución en la calidad de la anestesia. 
  2. Antecedentes históricos de la anestesiología y perspectivas a futuro. 
  3. Historia de la anestesia. 
  4. Estándares de calidad en anestesiología. 
  5. Control de infecciones. 
  6. Seguridad en anestesiología. 
  7. Estándares de calidad en anestesiología. 
  8. Riesgos profesionales del anestesiólogo. 
  9. Enseñanza en anestesiología. 
  10. Metodología y publicación científica.  
  11. Consideraciones bioéticas en anestesia. 
  12. Acto médico culposo o imprudente. 
  13. Simulación en anestesiología. 
  14. Farmacodependencia en anestesiología. Adicción, dependencia y tolerancia. 

    SECCIÓN II. GENERALIDADES
     
  15. Evaluación preoperatoria. 
  16. Anestesia en el paciente crítico. 
  17. Protocolo ERAS y anestesia. 
  18. Fisiología del sistema cardiorrespiratorio en anestesiología. 
  19. Vía aérea difícil: diagnóstico, manejo e implicaciones. 
  20. Equilibrio ácido–base. 
  21. Nuevos conceptos de la reanimación hídrica intravenosa. 
  22. Principios del programa del manejo racional de la sangre y los hemocomponentes. 
  23. Monitoreo cerebral: anestesia general y sedación. 
  24. Ultrasonido en el perioperatorio. 
  25. Complicaciones en anestesia. 
  26. Anafilaxia. 
  27. Toxicidad por anestésicos locales. 
  28. Hipotermia. 
  29. Broncoaspiración. 
  30. Eventos respiratorios adversos. 
  31. Hipertermia maligna. 
  32. Embolismo. 

    SECCIÓN III. FARMACOLOGÍA EN ANESTESIOLOGÍA
     
  33. Farmacología en anestesiología. 
  34. Fármacos en anestesiología. 
  35. Farmacología de los opioides y sus usos en la anestesiología. Bloqueadores neuromusculares. 
  36. Anestésicos halogenados. 
  37. Coadyuvantes en anestesia. Dexmedetomidina. 
  38. Coadyuvantes en anestesia. 
  39. Coadyuvantes en anestesia. 
  40. Anestésicos locales. 
  41. Aplicación de anestésicos locales en el manejo del dolor perioperatorio. 
  42. Anestesia epidural y subaracnoidea. 

    VOLUMEN 2

    SECCIÓN IV. SUBESPECIALIDADES
     
  43. Anestesia en oftalmología. 
  44. Anestesia en otorrinolaringología. 
  45. Anestesia para cirugía de cabeza y cuello. 
  46. Diabetes mellitus y anestesia. 
  47. Anestesia cardiovascular. Valoración del paciente cardiópata sometido a cirugía no cardiaca. 
  48. Anestesia cardiovascular. Paciente con hipertensión arterial sistémica. 
  49. Anestesia cardiovascular. Arritmias cardiacas. 
  50. Anestesia cardiovascular. Infarto transoperatorio. 
  51. Complicaciones neurológicas por bloqueos neuroaxiales en la embarazada. 
  52. Mortalidad materna y anestesia. 
  53. Anestesia de la paciente embarazada con consumo de anticoagulantes y tromboprofilaxis perioperatoria. 
  54. Manejo anestésico de la paciente oncológica. 
  55. Anestesia pediátrica. Diferencias anatomofisiológicas del paciente pediátrico y sus repercusiones anestésicas. 
  56. Manejo de hemoderivados en el paciente pediátrico. 
  57. La vía aérea en pediatría. 
  58. Bloqueos neuroaxiales centrales en pediatría. 
  59. Bloqueo de los nervios periféricos y el neuroeje por ultrasonido en pediatría. 
  60. Consideraciones farmacológicas en el paciente pediátrico. 
  61. Anestesia total intravenosa pediátrica. 
  62. Manejo de líquidos en el perioperatorio en pediatría. 
  63. Anestesia neonatal. 
  64. Monitoreo hemodinámico no invasivo en el perioperatorio del paciente traumatizado. 
  65. Manejo y optimización en el paciente politraumatizado. Cambiando paradigmas. 
  66. Analgesia posoperatoria en el paciente con trauma múltiple. Manejo anestésico en el trasplante renal. 
  67. Anestesia para trasplante cardiaco. 
  68. Anestesia en el anciano. 
  69. Manejo anestésico en cirugía plástica y reconstructiva. 
  70. Anestesia y cirugía plástica seguras. 
  71. Anestesia en cirugía ortopédica. 
  72. Técnicas anestésicas y cuidados en el periodo perioperatorio en los procedimientos más comunes en urología. 
  73. Manejo anestésico en la resección transuretral de próstata. 

    SECCIÓN V. ESCENARIOS ESPECIALES
     
  74. Anestesia en oncología. 
  75. Anestesia total intravenosa en México: de la jeringa al sistema perfusor controlado por objetivo. 
  76. Anestesia fuera del quirófano. 
  77. Anestesia ambulatoria. 
  78. Dolor posoperatorio agudo. 
  79. Cuidados paliativos y tanatología. 
  80. Herbolaria y anestesiología. 

    SECCIÓN VI. SITUACIONES ESPECIALES
     
  81. Farmacología en quemaduras. 
  82. Anestesia en el paciente quemado. 
  83. Desastres. 
  84. Introducción a la anestesia en odontología. 
  85. Anestesia para broncoscopia. 
  86. Alergia al látex. 
  87. Posiciones en anestesia. 
  88. Cuidados posanestésicos. 
  89. Anestesia para procedimientos infectocontagiosos. 
  90. Náuseas y vómitos posoperatorios. 
  91. Intoxicación por anestésicos locales. 
  92. Anestesia epidural y subaracnoidea. 
  93. Paro cardiaco en pediatría. 
  94. Analgesia multimodal posoperatoria en pediatría. 

 


Compartir este producto


Más de esta colección

Sale

Unavailable

Sold Out